La Cronista en el Exilio
Vida y Misión de la Dra. Martha Patricia Molina
La Dra. Martha Patricia Molina Montenegro no es una observadora distante; su investigación es el fruto de una vida marcada por la formación profesional, una fe inquebrantable y el doloroso sacrificio del exilio. Abogada, académica y activista, la Dra. Molina se ha erigido no solo como una investigadora, sino como la principal cronista de esta tragedia.


Raíces en la Justicia y la Fe
Abogada y notaria pública, con un máster en Corrupción y Estado de Derecho por la Universidad de Salamanca, su carrera se forjó en la defensa de la ley. Sin embargo, su motor principal es una profunda fe católica. Durante años, sirvió como agente de comunicación parroquial, tejiendo una vasta red de contactos con sacerdotes, monjas y laicos en todo el país. Sin saberlo, estaba construyendo la infraestructura humana que se volvería indispensable para documentar la persecución desde dentro.
En 2021, un viaje a Estados Unidos por motivos de salud se convirtió en un exilio indefinido. Mientras se encontraba fuera, el régimen respondió a sus solicitudes de información pública enviando un convoy policial a su casa. La amenaza era clara. Aconsejada por su familia de no regresar, se enfrentó a la devastadora realidad de un exilio forzoso, separada de sus hijos y despojada de su carrera.
El Exilio Forzoso
Nacimiento de una Investigación
En la soledad de una habitación en Houston, para combatir la depresión y la inactividad, comenzó a hacer lo que mejor sabía: investigar. Abrió un simple documento en su ordenador y empezó a sistematizar cada agresión contra la Iglesia. Lo que comenzó como un archivo personal para no "volverse loca", se transformó en la serie de informes "Nicaragua: ¿Una Iglesia Perseguida?". Este trabajo, nacido del dolor, se ha convertido en la herramienta más poderosa para romper el cerco informativo impuesto por la dictadura, llevando la verdad de Nicaragua al mundo.
Premio a la Libertad Religiosa
En reconocimiento a su extraordinario coraje, el Departamento de Estado de los Estados Unidos otorgó a la Dra. Molina el prestigioso Premio Internacional a la Libertad Religiosa (IRF) 2023. Fue honrada por "documentar sin miedo más de 500 ataques y profanaciones contra la Iglesia Católica y sus miembros por parte del régimen de Ortega-Murillo" y por "crear una base de datos exhaustiva de estos ataques, ayudando a aumentar la conciencia internacional sobre la creciente represión".


© 2025 Fe y Esperanza. Una iniciativa para preservar la memoria, defender la verdad y caminar hacia la justicia.
Este contenido se apoya en la investigación de la Dra. Martha Patricia Molina y ha sido validado por quienes han vivido en carne propia la persecución: expulsados, exiliados y expatriados.
Informes
Contacto
info@iglesiaperseguidani.com
© 2025. All rights reserved.